
LA JURISDICCIÓN RESIDE SIEMPRE EN EL PAPA, SE TRANSMITE SIEMPRE SEGÚN LAS REGLAS CANÓNICAS VIGENTES
Published at : October 02, 2021
DEVIDER
1924
Christian apologetics; a rational exposition and defense of the Catholic religion
by Devivier, W. (Walter), 1833-1915
Original:
https://archive.org/details/christianapologe0000devi_b7q2/page/32/mode/2up
“Entre los elementos de toda sociedad cuya existencia se pretende que sea permanente, uno de los más esenciales es la autoridad ... Es la autoridad la que forma y preserva el vínculo moral entre los miembros que la componen; es la autoridad la que conduce y dirige la acción común de los asociados, urgiéndolos a avanzar, moderando su actividad, corrigiendo sus errores, según se considere oportuno para el bien de todos y cada uno ”(págs. 7-8).
Cristo invistió a sus apóstoles con “la autoridad que tenía de su Padre, que debía llevar a la salvación a todos los hombres hasta el fin de los tiempos ... Pero una sociedad no puede existir sin autoridad, que es su base ... Fueron los Apóstoles quienes recibieron los poderes necesarios . Era para ellos solosque pertenecía el derecho de transmitir estos poderes ... La autoridad con la que Jesucristo investía a sus apóstoles comprendía un poder doble: el poder de las órdenes y el poder de la jurisdicción . El poder de jurisdicción requiere institución canónica, o una nominación definitiva o autorizada, y puede ser retirado por los legítimos jefes de la Iglesia ... ”Este poder de jurisdicción es la“ facultad de ejercer legítimamente el poder de las Órdenes y el derechoparticipar en el gobierno de la Iglesia. Para pertenecer a la línea legítima de los pastores de la Iglesia, oa la jerarquía de jurisdicción, no basta con que un obispo haya recibido el poder de las Órdenes; debe haber recibido además de la misión o autorización para gobernar una diócesis… El obispo… debe tener sujetos sobre los cuales ejercer su autoridad o poder de gobierno. Pero uno no puede darse a sí mismo sujetos ” (págs. 32-34).
“Una sociedad cristiana cuyos obispos se remontan a los apóstoles sólo por el poder del orden, y no también por el poder de la jurisdicción, no puede pretender ser apostólica y, en consecuencia, no puede ser la Iglesia de Cristo ... Que una sucesión apostólica es esencial para el discernimiento de la verdadera Iglesia que enseñan los Padres por unanimidad… La jurisdicción misma reside en todo momento en la cabeza de la Iglesia, y se transmite siempre según las reglas canónicas vigentes en ese momento. En consecuencia, quien, por tanto, no ha recibido jurisdicción según esas reglas … no la posee , y aunque debiera haber recibido el carácter episcopal, no pertenece a la jerarquía de jurisdicción .Sin sede ni súbditos, es evidente que no es un jefe de la Iglesia y que no pertenece a la Sucesión Apostólica ” (págs. 32-35).
Artículo/fuente/relación:
https://www.betrayedcatholics.com/free-content/4-a-catholic-course-of-study-new/i-the-four-marks-cannot-exist-without-the-three-attributes/i-apostolic-authority/
1924
Christian apologetics; a rational exposition and defense of the Catholic religion
by Devivier, W. (Walter), 1833-1915
Original:
https://archive.org/details/christianapologe0000devi_b7q2/page/32/mode/2up
“Entre los elementos de toda sociedad cuya existencia se pretende que sea permanente, uno de los más esenciales es la autoridad ... Es la autoridad la que forma y preserva el vínculo moral entre los miembros que la componen; es la autoridad la que conduce y dirige la acción común de los asociados, urgiéndolos a avanzar, moderando su actividad, corrigiendo sus errores, según se considere oportuno para el bien de todos y cada uno ”(págs. 7-8).
Cristo invistió a sus apóstoles con “la autoridad que tenía de su Padre, que debía llevar a la salvación a todos los hombres hasta el fin de los tiempos ... Pero una sociedad no puede existir sin autoridad, que es su base ... Fueron los Apóstoles quienes recibieron los poderes necesarios . Era para ellos solosque pertenecía el derecho de transmitir estos poderes ... La autoridad con la que Jesucristo investía a sus apóstoles comprendía un poder doble: el poder de las órdenes y el poder de la jurisdicción . El poder de jurisdicción requiere institución canónica, o una nominación definitiva o autorizada, y puede ser retirado por los legítimos jefes de la Iglesia ... ”Este poder de jurisdicción es la“ facultad de ejercer legítimamente el poder de las Órdenes y el derechoparticipar en el gobierno de la Iglesia. Para pertenecer a la línea legítima de los pastores de la Iglesia, oa la jerarquía de jurisdicción, no basta con que un obispo haya recibido el poder de las Órdenes; debe haber recibido además de la misión o autorización para gobernar una diócesis… El obispo… debe tener sujetos sobre los cuales ejercer su autoridad o poder de gobierno. Pero uno no puede darse a sí mismo sujetos ” (págs. 32-34).
“Una sociedad cristiana cuyos obispos se remontan a los apóstoles sólo por el poder del orden, y no también por el poder de la jurisdicción, no puede pretender ser apostólica y, en consecuencia, no puede ser la Iglesia de Cristo ... Que una sucesión apostólica es esencial para el discernimiento de la verdadera Iglesia que enseñan los Padres por unanimidad… La jurisdicción misma reside en todo momento en la cabeza de la Iglesia, y se transmite siempre según las reglas canónicas vigentes en ese momento. En consecuencia, quien, por tanto, no ha recibido jurisdicción según esas reglas … no la posee , y aunque debiera haber recibido el carácter episcopal, no pertenece a la jerarquía de jurisdicción .Sin sede ni súbditos, es evidente que no es un jefe de la Iglesia y que no pertenece a la Sucesión Apostólica ” (págs. 32-35).
Artículo/fuente/relación:
https://www.betrayedcatholics.com/free-content/4-a-catholic-course-of-study-new/i-the-four-marks-cannot-exist-without-the-three-attributes/i-apostolic-authority/

CATOLICISMOSEDEVACANTISMO